miércoles, 24 de agosto de 2011

La WEB PROFUNDA y la planeación de la investigación


OK, de nuevo al aire!. Nueva encomienda: Hacer la planeación de una investigación. Resulta que como una técnica para ser más eficaz en la búsqueda de información un punto clave es planear la investigación. Suena lógico ¿no?. Sobre todo considerando la enorme vastedad del océano de la información del Internet en la que es muy fácil perderse. Eso de hecho suena a lugar común; pero lo que si fue novedad para mi es conocer el tamaño estimado de lo que llaman “web profunda” (o “deep web”, que de acuerdo a Laura Turner en estudios recientes se calcula su tamaño en 550 mil millones de documentos (¡wow!) además de que crece más rápido, mientras que la web superficial solo se calcula que tiene unos mil millones de documentos (...uuh que poquitos!, jajaja), lo que de paso me hace pensar que normalmente uno imagina la red como la de una telaraña y si hablamos de la “profundidad” de la red me viene a la mente más bien algo como una galaxia, o si hablamos del “océano de información” entonces en él hay algunos abismos, pero bueno, me estoy desviando, lo que de paso sirve para poner un ejemplo de lo que sucede si no se planea la investigación, volvamos al asunto :).

EL primer paso recomendado para la planeación de la investigación es plantear una pregunta principal. Usaré como ejercicio una investigación que de hecho tengo que hacer sobre la oferta de recursos humanos en Guadalajara. Mi pregunta principal sería: ¿Qué tan fácil es para una nueva empresa encontrar recursos humanos con alto potencial a un costo competitivo?. Estimo que puede funcionar ya que se refiere a una problemática concreta por ejemplo como un factor de decisión para empresas que están decidiendo donde instalarse.

El segundo paso es enunciar preguntas complementarias que permitirán conocer aspectos más específicos directamente relacionados. Para este ejercicio se me ocurre que estas preguntas podrían ser:

  • ¿Cuántas personas egresan de las diferentes carreras a nivel de posgrados, licenciatura o medio superior en las universidades e institutos de Guadalajara cada año?, ¿Cuantos se encuentran estudiando a ese nivel actualmente?
  • ¿Existen normas o estándares de calidad educativa que certifiquen la calidad del egresado?
  • ¿Cuántas y cuáles universidades o institutos están certificadas de acuerdo a esos estándares o normas?
  • ¿Cómo se determina el perfil que se busca del egresado?, ¿Participa el sector privado?
  • ¿Qué proporción de la población local tiene posgrados, estudios de nivel superior o medio superior? ¿y de qué carreras?, ¿Cómo se compara con otras ciudades?
  • ¿Cuáles son las tendencias de la generación de empleos y tasas de desempleo?
  • ¿Cómo se comparan los sueldos que se pagan en Guadalajara con los que se pagan en otras ciudades del país?

El tercer paso consiste en revisar estas preguntas de acuerdo a los siguientes criterios:

  • Si son congruentes con la pregunta principal: Si.
  • Si se puede redactar otras preguntas más específicas: Seria posible pero lo considero innecesario.
  • Si están en orden lógico: Así me parece.
  • Si son redundantes: No lo creo.
  • Si ayudan a clarificar, acotar y precisar lo que deseas y necesito buscar: Por supuesto!

OK, hasta aquí una guía básica de planeación de una investigación. Sin embargo, podemos aprovechar para aplicar también los 7 puntos que recomienda Barker para el análisis preliminar de la búsqueda:

  1. ¿Qué palabras, nombres abreviaciones distintivas o acrónimos se relacionan con el tópico o tema?: RH (Recurso Humano), PEA (Población Económicamente activa), TDA (Tasa de Desempleo Abierto), CETI (Centro de Enseñanza Técnica Industrial), CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), etc.
  2. ¿Qué organizaciones, instituciones o agrupaciones podrían tener información disponible en la red vinculada con el tema de la búsqueda?: Universidades, SEIJAL, SEP, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, INEGI, IMSS, CONOCER, etc.
  3. ¿Qué términos resultan parecidos al tópico, tema o dato a indagar?: Personal, talento, egresados, técnicos, profesionistas, empleados, trabajadores, tecnólogos, posgrados, especialidades, academia, competencias, etc.
  4. ¿Algunos de los términos citados en las respuestas anteriores pudieran unirse para formar expresiones familiares o comunes?: oferta académica, perfil del egresado, competencias laborales.
  5. De los términos o expresiones enunciados en las anteriores preguntas, ¿podrías inferir sinónimos, términos con variantes en su redacción o palabras equivalentes?: Si, sobre todo con los términos del punto 3.
  6. ¿Qué otros términos, sitios, páginas o documentos irrelevantes podría arrojar la búsqueda de estas palabras, tópicos o datos?: Educación básica, Prueba ENLACE, deserción escolar.
  7. ¿Qué palabras o términos más amplios, abarcativos y generales pudieran cubrir el tópico o dato a indagar?: Población, información de nivel internacional.

¿Qué ventajas o desventajas puede tener esta forma de planear una investigación?. Por el lado de las ventajas podría mencionar un mejor enfoque o una detección temprana de posibles desviaciones o distracciones, así como determinar el alcance de lo que si interesa investigar y distintos enfoques para abordarlo. Desventajas: De primera impresión parece desventajoso el tiempo invertido en hacer el análisis de la planeación, pero seguramente redituará en la productividad y calidad de la investigación después. No me vienen a la mente más desventajas.

¿Qué acciones fueron distintas en esta ocasión en comparación con mi forma habitual de arrancar una investigación?. Anteriormente comenzaba con un objetivo en mente, en forma tácita, sin escribirlo explícitamente, por lo regular a raíz de un estudio que tengamos en proceso que suele tener unos términos de referencia que te indican que contenidos de información debe incluir, pero que son mucho más generales. Las preguntas complementarias surgían sobre la marcha y se iban abordando gradualmente y no contaba una estructura general de temas específicos que pretendiera cubrir, de modo que la decisión sobre si seguir investigando o no era bastante subjetiva. Me parece que esto acota, delimita, enmarca la información que uno pretende buscar y nos pone metas concretas de resultados a obtener. Inclusive le veo la utilidad para que yo pueda diseñar la investigación y delegar su ejecución.

Es todo por ahora. ¡Hasta la próxima!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario