viernes, 26 de agosto de 2011

Administradores de Referencias Bibliográficas

Después de tanto hablar a cerca de conseguir información en la red superficial, profunda, invisible, buscadores, metabuscadores, directorios, bibliotecas, aquí, allá, acullá imagínense qué pasaría si cada quien al citar esa información en sus documentos (que finalmente esa es una de sus finalidades principales al servir de aval de lo que escribimos) le pusiera datos distintos, como título, autor, año de publicación, editorial, etc. , con pequeñas diferencias que al que escribe le podrían parecer instrascendentes. Sin embargo hemos visto que cada vez estamos más interconectados. Imagínense a otro cibernauta encontrando nuestro documento en la red y consultando su bibliografía y preguntándose si ese libro que citamos es el mismo que cita otro documento o el que encontró en un catálogo, ya que ve algunas pequeñas diferencias y probablemente podría ser otro documento. Ahora imagínense esto multiplicado por millones de personas alrededor del mundo a través de los años.

Me imagino que un razonamiento así pudo llevar a que en la disciplina del estudio y la investigación se acordaran estándares para citar referencias bibliográficas. Es decir, para llevar un orden y evitar confusiones, las citas bibliográficas deberían tener la misma estructura de acuerdo a un determinado estándar. Ahora si esto fuera así, imagínense el engorroso trabajo de repetir toda la información relativa a un libro por cada uno de los libros que se citen en un estudio. Hablamos por ejemplo de título, autor, serie, volumen, edición, lugar, editorial, fecha, páginas, idioma, ISBN... etc. Y por otra parte en estos tiempos no tendría mucho sentido estar escribiendo esa información en repetidas ocasiones si acaso alguien más ya la hubiera escrito en una base de datos y entonces podríamos bajar la información de Internet y ahorrar tiempo y prevenir errores.

Supongo que por esa situación es que en el medio académico principalmente según veo desde hace años ha comenzado a proliferar el uso de aplicaciones de software para registrar, editar, importar, exportar y compartir referencias bibliográficas. Existen una buena cantidad de aplicaciones con distintas ventajas y desventajas. En un artículo se citan cerca de 30. Entre las principales características que se recomiendan están que pueda buscar bases de datos desde Internet, que pueda compartir las referencias con otros usuarios, que pueda almacenar las referencias, que pueda leer, importar o buscar textos completos en PDF, que pueda escribir nuevas referencias bibliográficas y que sea fácil de usar.

Algunos excelentes comparativos los encontré en estas direcciones: http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_reference_management_software y http://blogs.plos.org/mfenner/reference-manager-overview/

Después de un análisis de ventajas y desventajas de cada administrador de referencias llegué a la conclusión de que “Zotero” (http://www.zotero.org ) es una buena opción:

· Es compatible con Windows

· Es compatible con Word

· Maneja los estándares más importantes como el “APA”

· Se conecta a bases de datos

· Y es gratis!

Al comenzar a usarlo me di cuenta de lo parciales, breves e inconsistentes eran las citas bibliográficas que manejaba antes en mis documentos. A veces citando solamente título y autor, a veces también el año, a veces solo la dirección electrónica de donde encontrarlo en la web. Considero que el manejo de un administrador de referencias bibliográficas, además aprovechando la información ya existente en bases de datos sobre infinidad de documentos a través de Internet, definitivamente dará una calidad, consistencia e imagen más profesional a mis trabajos. Esas me parecen ventajas importantes. Como desventaja, uno podría pensar que llenar todos esos requisitos de información podría ser engorroso, pero justamente se trata de que el software busque el registro del libro y baje todos sus datos. Simplemente lo veo como parte de las implicaciones de pretender entrar a un nivel profesional de trabajo.

Saludos!

Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla,S.J.


¡No cabe duda de que volver a ser estudiante le da a uno algunos privilegios!. No me refiero a los descuentos en las entradas a museos y espectáculos culturales (eso me recuerda que tengo que sacar mi credencial) ;) Hablo de que la biblioteca del ITESO tiene excelentes recursos informativos. De hecho la página es abierta al público con excepción de ciertas secciones. (http://biblio.iteso.mx/biblioteca/ ). Me pregunto si todos los servicios son realmente solo para estudiantes o tal vez algunos son de acceso público. Voy a preguntar. Haciendo una síntesis de los principales servicios de la biblioteca encontré los siguientes.

Los principales servicios promovidos en la biblioteca son:
· Préstamo, renovación y reservación de material.- Según entiendo te prestan los libros para que los puedas leer en tu casa como en una biblioteca pública.
· Servicio de obtención de documentos.- El cual ofrece localizar y entregar copias de artículos de revistas que no estén disponibles en versiones completas en la biblioteca. Esto sin incluir copias de libros completos o documentos protegidos por derechos de autor.
· Asesoría especializada.- Ofrece una variedad de asesores de información que uno puede contactar directamente en determinados horarios y que asisten a los estudiantes en sus investigaciones, buscando el desarrollo de sus capacidades de manejo de información.
· Reservar salas y cubículos.- Orienta en cuanto a la forma de reservar un cubículo o una sala de proyección, informando también sobre espacios disponibles, su reglamento de uso, características y ubicación.
· Solicitud de compra de material.- Permite al usuario proponer o solicitar que la biblioteca adquiera algún documento, ya sean libros, revistas, videos, etc., con el fin de mejorar el acervo, mediante el llenado de un formato de solicitud de compra.
· Aéreas de servicio.- Pone a disposición distintos servicios o áreas de servicio como son las siguientes:
o ACERVO CONEICC.- Del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación incluyendo documentos de diversas Universidades.
o AUDIOVISUALES.- Con colecciones de materiales audiovisuales, transparencias y librofilms. El catálogo se puede consultar en el Catálogo Público en Línea (Aleph)
o CIRCULACIÓN.- En la que se realizan préstamos del acervo general, acervo especial y fondos, pudiendo los usuarios registrar la salida o devolución de libros para cancelar formalmente los préstamos realizados.
o DESARROLLO DE COLECCIONES.- Que desarrolla las colecciones documentales como un recurso para la práctica educativa, de investigación y difusión. Selecciona y adquiere los libros que se incorporarán al acervo.
o FONDO ARQUITECTOS JALISCIENSES.- Con planos de reconocidos arquitectos.
o FONDOS CRISTERO Y REGUER.- Especializado sobre la guerra cristera.
o MAPOTECA.- Con cartas geográficas del INEGI de Jalisco y estados vecinos.
o PUBLICACIONES PERIÓDICAS.- Con 992 títulos de periódicos y revistas, de las que 365 son suscripciones vigentes.
o SERVICIOS DE CÓMPUTO PARA USUARIOS CON NECESIDADES ESPECIALES.- Para la inducción y capacitación en cómputo para personas con necesidades especiales.
o SERVICIO DE CONSULTA A BANCOS DE INFORMACIÓN (SECOBI).- Ofreciendo la consulta a bases de datos de diversos tipos en CD y en línea.

Cuenta también la biblioteca con una variedad de instituciones nacionales e internacionales como “proveedores”, con los que entiendo que la biblioteca se abastece de nuevos volúmenes y me parece que hay la posibilidad de hacer intercambios de información. Como proveedores internacionales cuenta con los siguientes: Ebsco (Electronic Journal Service, EUA), INFOTRIEVE/ISIDOC y SSGS (Saarland, Alemania).

Como opciones de búsqueda, la página web ofrece las siguientes categorías:
· Revistas electrónicas.- Aqui hay tres excelentes recursos:
o EBSCO Host con acceso a 8 bases de datos con texto completo y referencias bibliográficas de más de 30,000 publicaciones periódicas.
o Web of Science con publicaciones de investigadores de más de 50 países, contando más de 1.1 millones de registros.
o Internet Securities – Infolatina con información en español de diarios y revistas mexicanas cubriendo también otros países y publicaciones.
· Libros electrónicos con servicios como NetLibrary, Ebrary, Elibro, y lib-dig con miles de libros en texto completo.
· Inteligencia de mercados, reportes financieros y noticias con servicios de inteligencia comercial.
· Uff! 

Además de estos servicios principales, el portal de la biblioteca proporciona la opción para utilizar metabuscadores para localizar artículos y revistas, tesis, disertaciones, reportes de investigación y conferencias.

Ahora bien, tenemos que probar las capacidades de la biblioteca ¿verdad?. Vamos haciendo una prueba. Voy a buscar un par de títulos excelentes que nunca he encontrado en ninguna librería local, ni siquiera en la FIL (eso sí está difícil): “Crossing the Chasm” o “Dealing with Darwin” de Geofrey Moore. Son libros sobresalientes de modelos y técnicas de innovación que conozco a través de extractos y artículos pero nunca he podido conseguir el texto completo. Veamos cómo nos va.
Ok, después de navegar un rato por formularios electrónicos, ¡Si los tienen! J. Ya están reservados. Pronto pasaré por ellos. Primera prueba superada.

Segunda prueba: Buscaré documentos sobre la investigación de egresados de licenciaturas y carreras de educación media superior en Guadalajara. Tecleo mis palabras clave en el casillero “búsqueda unificada” (como un meta-buscador interno). Reviso mis 30 referencias como hice en el ejercicio de búsqueda de información: ¡Muy bueno!. Dos excelentes documentos que no estaban en los buscadores. Un PDF que ya está descargado (pude extraer una gema de la “Internet Invisible”) y otro documento reservado. 

Evaluación final: ¡Excelente!

¡Hasta luego!

P.D. Les dejo las referencias completas de esos dos libros (espero no tardar mucho en leerlos).
· Crossing the Chasm :Marketing and Selling High-Tech Products to Mainstream Customers. Moore, Geoffrey A. Nueva York, EUA : Harper Collins, 2002, c2002. Dewey: 658. 00285 MOO.
· Dealing with Darwin :How Great Companies Innovate at Every Phase of Their Evolution. Moore, Geoffrey A. Chichester, Inglaterra : Capstone, 2006, 2006. Dewey: 658. 4063 MOO

¿Buscar información?... mejor que me avisen cuando publiquen algo ¡OK!


Cuando cae uno en cuenta del sobrecogedor cúmulo de información disponible, tanta como estrellas en una galaxia, se siente uno abrumado o algo perdido cada vez que te aventuras a buscar algo en la red por irreconocibles e incontables nuevos caminos, tanto que en el momento en que encuentras una página con un contenido valioso que empata con tu interés, posiblemente le pones “estrellita” de favorito, pero en el fondo uno quisiera “sería genial que me avisaran cada que esta página publica algo nuevo”. ¡Pero esperen!, ¡Eso también es posible!.

En este post quiero hablarles del servicio RSS que son las siglas de Really Simple Syndication o “Sindicación Realmente Simple”, y ¿qué es “sindicar”?. Recurramos al tumbaburros. De acuerdo a la Real Academia Española significa: 1. tr. acusar ( denunciar). 2. tr. Poner una nota, tacha o sospecha. 3. tr. Sujetar una cantidad de dinero o cierta clase de valores o mercancías a compromisos especiales para negociarlos o venderlos. 4. tr. Ligar varias personas de una misma profesión, o de intereses comunes, para formar un sindicato. 5. prnl. Entrar a formar parte de un sindicato. Supongo que el término se usa en este caso de acuerdo al 4º de esos sentidos, con la salvedad de que no vamos a formar un sindicato, sino en el mejor de los casos una comunidad con esa afinidad de intereses. ¿Y en qué consiste el servicio? Me explico.

Probablemente al ver una página han visto el logotipo que aparece como ilustración de este blog. Eso significa que esa página tiene el servicio de web feed o “fuente web” (no es literal la traducción pero así se le llama), que implica que si te suscribes la página te avisará cada que publique alguna novedad. Para poder hacer eso antes tenemos que tener una aplicación de tipo “Agregador” o “Lector de fuentes web”, que son muy sencillos, similares a una aplicación cliente de correo electrónico que va a recibir avisos cada que las páginas a las que te suscribas publique una novedad, con un breve extracto y la liga para ir a la página para ver la nota completa. No es exactamente un cliente de correo electrónico, pero es similar. Hay varios lectores, como Google Reader, Bloglines, MyYahoo!, Netvibes, FeedReader o el mismo Outlook.

Una vez con nuestro lector o agregador, volviendo a aquella página de nuestro interés, si ponen el cursor sobre el ícono aparecerá la palabra “suscribirse”. Puedes entonces hacer click y probablemente te va a enviar a una página llena de código HTML. De esa página debes copiar la dirección de la barra de direcciones del navegador y después pasar a tu aplicación lectora o agregadora presionar el botón “Añadir una suscripción” (así lo dice el Google Reader) y pegar esa dirección, presiona enter y ¡listo!. Esto cambia la situación: Ya no tienes que estar acordándote de visitar tus páginas favoritas a ver qué novedades hay ¡ellos te avisan! Como si la Internet no fuera ya una gran comodidad. J

¿Que tipo de sitios puedes encontrar con servicio de web feed? ¡De todo tipo!. Hice algunos experimentos tratando de agregar suscripciones sobre temas poco comunes y encontré suscripciones interesantes.

Ahora bien, esto debe tener una desventaja ¿no?. ¿Dónde está el truco?. Mmmmhhh. Veamos. De las únicas desventajas que encuentro, es que de algunas fuentes o suscripciones la relevancia de algunos “elementos” (así le llaman a cada nueva nota publicada) es variable, entonces hay que discriminar como si fuera una segunda bandeja de entrada a revisar (si difícilmente puedo tener al día la primera, ¿qué haré?). Además no veo la forma de borrar los elementos que no me interesan (al menos en Google Reader). Veo cómo ponerles estrella de favoritos, ponerle “me gusta”, compartir, compartir con nota, enviar por mail, añadir etiquetas, ¿y borrar?. O tal vez estoy mal, si yo mismo me suscribí ¿verdad?. Ya ven... es uno exigente. Lo bueno es que si dejo de revisarlo nadie me va a reclamar, jejeje. Déjenme buscarle otro prietito al arroz. Mmmhh. No te cobran... fácil de usar... no, no encuentro otro de momento. Si hallo alguna otra desventaja les aviso.

¿Ventajas?, además de las ya citadas pues principalmente la oportunidad de estar al día prácticamente sobre cualquier tema con el mínimo esfuerzo. ¿Será necesario más? (¡Esta cosa de la Maestría está genial!, y eso que apenas vamos con el curso de inducción).

Como una sencilla explicación les recomiendo este video: http://www.youtube.com/watch?v=i4idCZNaTbQ&feature=player_embedded

¡Hasta la próxima!

Como buscar información en Internet

Hace dos post les comentaba sobre la importancia de planear antes de hacer una investigación por Internet, lo que reditúa en el mejor enfoque y eficacia de la investigación. Ahora abordaré algunas recomendaciones para hacer más eficaz la búsqueda de información en Internet, lo que en estos tiempos en mi actividad (y supongo que para muchas más) es una competencia básica. Ahora bien, ¿cómo podemos ser más eficaces en ella?. Realizándola adecuadamente podemos adentrarnos un poco más allá de la superficie de la Internet (lo que más fácilmente se encuentra en los buscadores) y llegar más profundamente dentro del vastísimo océano de información hasta encontrar los preciosos hallazgos que buscamos.

Como un breve preámbulo me gustaría recordar lo impresionantes que son los cálculos del tamaño de la Internet (aproximadamente 550 mil millones de documentos), lo rápido que cambia y lo poco que la aprovechamos. Y por lo tanto resaltar la enorme suerte que tenemos de vivir en esta era en la que lo que sobra es la información. Tenemos tanta, tan fácil e inmediatamente que lo difícil es poder seleccionarla y procesarla, a diferencia de otros tiempos en que las comunicaciones eran lentas y la información era un verdadero privilegio. Con recursos así me gusta pensar que ese tipo de recursos proyectará a la humanidad a desarrollos que no podemos imaginar actualmente.

Para llegar a conclusiones sobre las técnicas y recursos más eficaces para la búsqueda de información en Internet hice algunos experimentos. Básicamente hice búsquedas de acuerdo a las mismas palabras clave bajo cuatro estrategias distintas:

1. Búsqueda tradicional en Google. Lo que todo mundo haría (google it). ¿Porqué Google?, por ser reconocido como líder en cuanto a buscadores, además de que en mi experiencia me ha dado mejores resultados.

2. Búsqueda avanzada en Google. Usando operadores especiales como los operadores “booleanos” básicos (llamados así por George Boole) que son: AND que indica buscar documentos que contengan sin falta varias palabras, OR que indica buscar documentos que contengan alguna de una lista de palabras y NOT que indica buscar documentos que no contengan ciertas palabras. Para estos operadores la interfaz de búsquedas avanzadas de Google tiene algunos casilleros específicos y además tiene algunas otras opciones para las que daré referencias.

3. Búsqueda en otros buscadores y meta-buscadores. OK. No todo es Google. Vamos viendo cómo están sus retadores, hablando de Yahoo, Bing y algunos otros. También están los “meta-buscadores” los cuales se encargan de hacer por ti la búsqueda que tu desees en varios motores de búsqueda y te muestran los resultados combinados simultáneamente. Esto suena bien ¿No?. Veremos qué tal. Algunas opciones son http://www.1blink.com/ , http://www.iboogie.tv/, http://www.ixquick.com/ , http://www.metacrawler.es , http://www.search.com/ y http://www.laiesken.net/

4. Búsqueda en directorios de información. Otros servicios existentes para localizar información consistentes prácticamente en índices o acervos electrónicos de información. La diferencia contra los buscadores es que no buscan en toda la red sino solo en bases de datos o documentos que ya tienen registrados o bien que son pertenecientes o relacionados a ciertas instituciones. En estos servicios se puede acceder a parte de lo que se le llama la “red invisible” que es lo que no se puede acceder por medio de buscadores normales. Hay muchos de estos. Les doy una lista: http://www.about.com/ , http://www.libraryspot.com/ , http://www.academicinfo.net/, http://www.completeplanet.com/ , http://www.hotsheet.com/, http://www.incywincy.com/ , http://infomine.ucr.edu/ , http://www.internets.com/ , http://lii.org/ , http://refdesk.com/ , http://www.rdn.ac.uk/ , http://webfile.com/ , http://www.wheretodoresearch.com/ .

En cada uno de estas opciones evalué el número de sitios o documentos que arroja la red, y sobre todo la pertinencia y tipo de información que obtuve dentro de las primeras 30 referencias que me presentaran (aunque en algunos casos no llegaron a tantas).

Mis conclusiones son las siguientes:

· El uso de operadores lógicos requiere saber cómo aplicarlos en Google. Aunque el buscador si los admite en búsqueda estándar, pero no acepta paréntesis para señalar el orden en el que debe aplicar los criterios lo que puede confundir las prioridades de búsqueda. La mejor forma de aplicarlos es en búsqueda avanzada donde hay casilleros para cada tipo de operador. Sin embargo, dado el procedimiento de búsqueda de Google que cuenta las veces que aparecen las palabras clave en los documentos, supongo que en un sentido práctico da casi lo mismo si las palabras van juntas (como lo requeriría el operador AND) o si encuentra alguna de las palabras (como daría la instrucción en operador OR). Otra cosa es el operador NOT, cuyo uso es de mis técnicas favoritas y lo abordo en un momento.

Hice otra búsqueda de cómo deben usarse los operadores en Google y encontré algunas guías que les comparto por considerarlas de utilidad, donde además vienen otros operadores que desconocía. Por ejemplo puedes buscar documentos que traigan las palabras clave en el título o todas las palabras en la misma frase. Este pequeño descubrimiento ¡me pareció una excelente alternativa! J. Si uno desconoce el uso correcto de los operadores los resultados pueden ser incluso contraproducentes. Les doy las ligas a las guías de cómo hacer búsquedas avanzadas en Google: http://www.intramed.net/UserFiles/B%C2%B7squeda_avanzada_en_Google.pdf , https://sites.google.com/site/recursosdweb20idiomas/google , y por supuesto http://www.google.com.mx/intl/es/help/refinesearch.html .

· Muy recomendable indicar que no deseo buscar. Cuando en ciertos temas hay continuas referencias a temas parecidos pero totalmente irrelevantes como nombres de películas o series, marcas comerciales o cierta publicidad, busco una palabra que regularmente vaya ligada a esa información indeseable y que no tenga nada que ver con lo que si busco y le indico a Google que no quiero ni un solo documento con esa palabra, por ejemplo “movies”. Antes lo hacía en el casillero respectivo de búsqueda avanzada, pero en este ejercicio aprendí que basta con agregar el signo de “-“ (menos) inmediatamente antes de la palabra no deseada sin espacio. Eso refina bastante la búsqueda.

· Es eficaz condicionar el formato a PDF. Otra de mis técnicas favoritas. Aumenta sensiblemente la calidad de la información obtenida ya que localiza publicaciones de universidades y autores formales, digamos “citables” y algo más: traen fuentes bibliográficas con nombres de documentos y autores que pueden servir para profundizar la investigación.

· El mejor buscador de uso genérico sigue siendo Google. Desde mi punto de vista Google hace tiempo que ganó la carrera de los buscadores de información y sigue a la cabeza, y así se corroboró con este experimento. Google aportó más referencias y de mejor calidad, por lo tanto seguirá siendo lo que use con mayor frecuencia.

· Sin embargo existen algunos buscadores que pueden complementar la búsqueda. Los demás buscadores como Yahoo o Bing entre otros aportan menos resultados y menos relevantes que Google pero algunos si aportaron documentos diferentes y con eso ya valió la pena consultarlos. El buscador que me aportó documentos que no había encontrado en Google fue http://www.scirus.com/ supuestamente enfocado a información “científica” aunque en la práctica comprobé que tienen estudios sobre temas muy diversos

· Los metabuscadores en general fueron redundantes y poco relevantes con alguna excepción. Realmente después de “sacarle jugo” a Google, los metabuscadores aportan muy poco. El único de este tipo que me aportó documentos nuevos fue http://www.search.com/ .

· Los directorios pueden ser de gran utilidad dependiendo del tema. Para mi tema de investigación no me aportaron mucho, pero si me di cuenta de que para otros temas pueden ser una buena opción. Sobre todo habría que seleccionar el directorio más especializado en el tema que uno busca. Por otro lado si se nota una importante concentración de este tipo de recursos desde y sobre los Estados Unidos.

Espero que estos consejos puedan ser de utilidad. ¡Nos vemos pronto!

miércoles, 24 de agosto de 2011

Como investigar en la FIL


¡Hola de nuevo!

A cerca de fuentes de información haciendo un recuento recientemente identificamos en un foro por supuesto la vastedad de Internet, tanto por medio de buscadores tradicionales como Google, Yahoo, Bing, o bases de datos académicas, o bien revistas, periódicos y... ¡no olvidemos los libros! Prometí en ese foro que publicaría aquí mi "técnica" (por así llamarla) de investigación en la FIL (Feria Internacional del Libro) que tenemos suerte de que se realice en Guadalajara cada año.

En 2010 la feria tuvo 609 mil visitantes, más de 1900 editoriales de 49 países y sobre todo ¡incontables libros!, literalmente (en ambos sentidos). Es como una Internet pero física, no virtual y recorrerla es como usar el Google... ¡pero a pié!, lo que requiere cierta "técnica" para recorrer esos enormes pasillos y no desfallecer en el intento. Bien, aquí la técnica:

Primero hacemos mi esposa y yo (ella es aún más amante de los libros que yo) una lista de los títulos y autores que nos interesan. En mi caso a veces esa lista sale de los documentos clave que no pude encontrar por Internet. Después hay que darse una buena vuelta con bastante tiempo desde el primer día en que la expo está abierta al público, con calzado cómodo (de rigor) y el mejor presupuesto posible. Ese día se encuentran editoriales que en los días posteriores ya no están porque se regresaron a su país o decidieron bajar costos. Ya localizadas algunas presas, hay que decidir: Es de ahora o nunca (por riesgo de que te lo ganen si lo piensas para después, sobre todo si hay pocos ejemplares), o es para la lista de probables dependiendo del presupuesto y de lo que pueda encontrar después. Y ya que me siento bastante satisfecho de mi pesquiza me voy también a los best sellers y lo trivial, y a veces hay gratas sorpresas! Y claro!, de vez en cuando una vueltita a la Gandhi o al Sótano con calma también es de disfrutarse.

Saludos!

La WEB PROFUNDA y la planeación de la investigación


OK, de nuevo al aire!. Nueva encomienda: Hacer la planeación de una investigación. Resulta que como una técnica para ser más eficaz en la búsqueda de información un punto clave es planear la investigación. Suena lógico ¿no?. Sobre todo considerando la enorme vastedad del océano de la información del Internet en la que es muy fácil perderse. Eso de hecho suena a lugar común; pero lo que si fue novedad para mi es conocer el tamaño estimado de lo que llaman “web profunda” (o “deep web”, que de acuerdo a Laura Turner en estudios recientes se calcula su tamaño en 550 mil millones de documentos (¡wow!) además de que crece más rápido, mientras que la web superficial solo se calcula que tiene unos mil millones de documentos (...uuh que poquitos!, jajaja), lo que de paso me hace pensar que normalmente uno imagina la red como la de una telaraña y si hablamos de la “profundidad” de la red me viene a la mente más bien algo como una galaxia, o si hablamos del “océano de información” entonces en él hay algunos abismos, pero bueno, me estoy desviando, lo que de paso sirve para poner un ejemplo de lo que sucede si no se planea la investigación, volvamos al asunto :).

EL primer paso recomendado para la planeación de la investigación es plantear una pregunta principal. Usaré como ejercicio una investigación que de hecho tengo que hacer sobre la oferta de recursos humanos en Guadalajara. Mi pregunta principal sería: ¿Qué tan fácil es para una nueva empresa encontrar recursos humanos con alto potencial a un costo competitivo?. Estimo que puede funcionar ya que se refiere a una problemática concreta por ejemplo como un factor de decisión para empresas que están decidiendo donde instalarse.

El segundo paso es enunciar preguntas complementarias que permitirán conocer aspectos más específicos directamente relacionados. Para este ejercicio se me ocurre que estas preguntas podrían ser:

  • ¿Cuántas personas egresan de las diferentes carreras a nivel de posgrados, licenciatura o medio superior en las universidades e institutos de Guadalajara cada año?, ¿Cuantos se encuentran estudiando a ese nivel actualmente?
  • ¿Existen normas o estándares de calidad educativa que certifiquen la calidad del egresado?
  • ¿Cuántas y cuáles universidades o institutos están certificadas de acuerdo a esos estándares o normas?
  • ¿Cómo se determina el perfil que se busca del egresado?, ¿Participa el sector privado?
  • ¿Qué proporción de la población local tiene posgrados, estudios de nivel superior o medio superior? ¿y de qué carreras?, ¿Cómo se compara con otras ciudades?
  • ¿Cuáles son las tendencias de la generación de empleos y tasas de desempleo?
  • ¿Cómo se comparan los sueldos que se pagan en Guadalajara con los que se pagan en otras ciudades del país?

El tercer paso consiste en revisar estas preguntas de acuerdo a los siguientes criterios:

  • Si son congruentes con la pregunta principal: Si.
  • Si se puede redactar otras preguntas más específicas: Seria posible pero lo considero innecesario.
  • Si están en orden lógico: Así me parece.
  • Si son redundantes: No lo creo.
  • Si ayudan a clarificar, acotar y precisar lo que deseas y necesito buscar: Por supuesto!

OK, hasta aquí una guía básica de planeación de una investigación. Sin embargo, podemos aprovechar para aplicar también los 7 puntos que recomienda Barker para el análisis preliminar de la búsqueda:

  1. ¿Qué palabras, nombres abreviaciones distintivas o acrónimos se relacionan con el tópico o tema?: RH (Recurso Humano), PEA (Población Económicamente activa), TDA (Tasa de Desempleo Abierto), CETI (Centro de Enseñanza Técnica Industrial), CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), etc.
  2. ¿Qué organizaciones, instituciones o agrupaciones podrían tener información disponible en la red vinculada con el tema de la búsqueda?: Universidades, SEIJAL, SEP, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, INEGI, IMSS, CONOCER, etc.
  3. ¿Qué términos resultan parecidos al tópico, tema o dato a indagar?: Personal, talento, egresados, técnicos, profesionistas, empleados, trabajadores, tecnólogos, posgrados, especialidades, academia, competencias, etc.
  4. ¿Algunos de los términos citados en las respuestas anteriores pudieran unirse para formar expresiones familiares o comunes?: oferta académica, perfil del egresado, competencias laborales.
  5. De los términos o expresiones enunciados en las anteriores preguntas, ¿podrías inferir sinónimos, términos con variantes en su redacción o palabras equivalentes?: Si, sobre todo con los términos del punto 3.
  6. ¿Qué otros términos, sitios, páginas o documentos irrelevantes podría arrojar la búsqueda de estas palabras, tópicos o datos?: Educación básica, Prueba ENLACE, deserción escolar.
  7. ¿Qué palabras o términos más amplios, abarcativos y generales pudieran cubrir el tópico o dato a indagar?: Población, información de nivel internacional.

¿Qué ventajas o desventajas puede tener esta forma de planear una investigación?. Por el lado de las ventajas podría mencionar un mejor enfoque o una detección temprana de posibles desviaciones o distracciones, así como determinar el alcance de lo que si interesa investigar y distintos enfoques para abordarlo. Desventajas: De primera impresión parece desventajoso el tiempo invertido en hacer el análisis de la planeación, pero seguramente redituará en la productividad y calidad de la investigación después. No me vienen a la mente más desventajas.

¿Qué acciones fueron distintas en esta ocasión en comparación con mi forma habitual de arrancar una investigación?. Anteriormente comenzaba con un objetivo en mente, en forma tácita, sin escribirlo explícitamente, por lo regular a raíz de un estudio que tengamos en proceso que suele tener unos términos de referencia que te indican que contenidos de información debe incluir, pero que son mucho más generales. Las preguntas complementarias surgían sobre la marcha y se iban abordando gradualmente y no contaba una estructura general de temas específicos que pretendiera cubrir, de modo que la decisión sobre si seguir investigando o no era bastante subjetiva. Me parece que esto acota, delimita, enmarca la información que uno pretende buscar y nos pone metas concretas de resultados a obtener. Inclusive le veo la utilidad para que yo pueda diseñar la investigación y delegar su ejecución.

Es todo por ahora. ¡Hasta la próxima!.

sábado, 20 de agosto de 2011

Aprendizaje Autogestivo y Colaborativo


Hola de nuevo! En uno de los primeros temas que hemos abordado en la maestría vimos lo referente al aprendizaje autogestivo y el aprendizaje colaborativo, palabras que suenan un poco técnicas, pero procuraré aclararlas enseguida. Probablemente a ustedes les tocó como a mí que cuando hicieron sus estudios muchas veces el profesor se paraba al frente y con toda autoridad comenzaba a exponer su clase explicando una serie de conceptos recurriendo a sus propios conocimientos y experiencia y si acaso con apoyo de alguna lectura de un autor reconocido o un libro de texto oficial, partiendo de un conocimiento ya aceptado, o prácticamente incuestionable, que el maestro impartía y el alumno tenía la oportunidad de preguntar en caso de dudar si lo había comprendido bien y después de eso debía memorizar la información para pasar el examen. Algo así ¿no?.

Pues resulta que ese esquema ya se considera muy obsoleto actualmente. Se le critica principalmente por el rol eminentemente pasivo del alumno, ignorando dos importantes realidades muy relevantes en cuanto a la GENERACION de conocimientos, más allá de su simple transmisión y recepción, que son el hecho de que la acción misma de investigar tiene valor en cuanto a la calidad del conocimiento que produce y su asimilación, en vez de recibir cómodamente la información, y por otra parte el hecho de que el conocimiento que pueda generar una persona en lo individual puede verse limitado por su particular punto de vista de la realidad y en el momento que lo transmite y lo confronta con otras personas, ese conocimiento se complementa y se depura a la vez, resultando una comprensión más integral y mejor aprendida. La primera de estas situaciones se refiere al APRENDIZAJE AUTOGESTIVO y la segunda al APRENDIZAJE COLABORATIVO.

Pero decíamos que no hay que usar lenguaje tan rimbombante. Déjenme ponerlo en otras palabras. Sobre el Aprendizaje Autogestivo digamos que no es lo mismo “machetearse” un libro (así le llamábamos a leer y repetir su contenido hasta el cansancio para lograr retenerlo en la mente y poder recitarlo de memoria aunque no entendieras nada, ¿verdad?), que cuestionar esa información, hacerte tu propia explicación de las cosas (lo que sería una hipótesis) y luego tratar de comprobarla (o refutar la hipótesis original), ya sea a través de investigación documental encontrando alguna publicación que te diera la razón, o de campo, observando en los hechos cómo son las cosas y documentándolo, o mejor aún, mediante un experimento en el que pudiéramos comprobar nuestras propias ideas. En ese cuestionar, suponer y comprobar o descartar, decidiendo que recursos y técnicas usar, indudablemente podemos llegar a conclusiones de mayor valor, probablemente más innovadoras y de seguro las vamos a recordar por más tiempo que eso que nos memorizamos para el examen y que a la semana probablemente ya no recordamos.

Y si eso pasa con el aprendizaje autogestivo imagínense además lo que implica hacer ese mismo proceso, ¡pero en equipo con otras personas!, lo que implica de entrada que hay que compartir cómo interpreta cada quien los datos iniciales, a partir de ahí analizarlos en conjunto y llegar a coincidir en una explicación, digamos debatirlo y llegar a una conclusión común, luego buscar su comprobación mediante investigación y/o experimentación en la que hay que colaborar, y después nuevamente analizar en conjunto los resultados hasta llegar a una interpretación satisfactoria para todos. Este trabajo en equipo se refiere al aprendizaje colaborativo. Para acabar pronto dice el dicho, “Dos cabezas piensan más que una”. De hecho podríamos agregar “... y pueden aprender más que una”.
En resumen podríamos decir que el aprendizaje autogestivo se refiere a que el estudiante tome las riendas de su propio aprendizaje a base de un proceso de toma decisiones, escogiendo entre recursos y técnicas a aprovechar entre otros matices, rompiendo el molde tradicional de la enseñanza a base de "transmitir conocimientos" para pasar a un modelo en que más que “Maestro” tenemos un "Facilitador" que le muestra el camino al estudiante y él lo recorre sacando sus propias lecciones, mismas que se asimilan en mayor cantidad, a mayor profundidad y por más tiempo. Es algo como aprender a aprender, muy acorde a los tiempos actuales en los que lo más fácil es conseguir información.

En el aprendizaje colaborativo, se parte de la premisa de integrar equipos y como tal exponer las ideas, frutos de la investigación y paradigmas, confrontarlos, debatirlos, consensuarlos, o bien aplicarlos mediante un trabajo coordinado en roles distintos, a la realización de una tarea concreta cuyo producto debería ser algo de mayor riqueza y con un enfoque más integral que hubiera sido imposible obtener para cualquiera de los integrantes en particular.

Pues resulta que en la educación en línea, estos dos conceptos son fundamentales y resulta lógico, dado que al no haber aula, la responsabilidad del aprendizaje recae en uno, para lo que te plantean retos, te proporcionan ciertos recursos básicos y espacios virtuales de interacción como foros o “wikis” (otro día hablamos de eso) y en pocas palabras tú sabrás como le haces para llegar a un buen resultado final en tiempo y cumplir con los criterios de evaluación que por cierto toman en cuenta que colabores con los demás, y no solo que te inspires y redactes un súperdocumento. Uno de los compañeros preguntaba respecto a la educación en línea (u online) “¿Y qué sustituye la mirada intimidante del maestro?". Tal vez esta es una respuesta.

¡Hasta la próxima!

miércoles, 17 de agosto de 2011

Inicia Maestría




Desde hace tiempo había querido hacer dos cosas: Escribir un blog y estudiar una maestría. De la primera hice un par de intentos sin mucha continuidad hasta verme absorbido rápidamente de nuevo por las obligaciones y presiones cotidianas que me apartaron de mi propósito. :(

De la segunda, hubo principalmente dos cosas que me hacían desistir: La falta de maestrías con una especialidad interesante que realmente sintiera que complementara mi formación y experiencia profesional, y sobre todo la segunda: la dificultad de adaptarme a determinados días y horarios, principalmente por mi trabajo que me implica mantener una amplia disponibilidad para programar reuniones y acudir a citas.

Afortunadamente estos obstáculos para continuar mis estudios se resolvieron cuando me recomendaron la maestría MBA en Mercados Emergentes de ITESO en conjunto con la Universidad de REGIS. (http://www.facebook.com/ITESORegisMBA). Su enfoque me parece actual y necesario al estar totalmente inmersa nuestra economía en la globalización, entrelazada con la de otros países, al estar nuestras empresas luchando por mantenerse competitivas en mercados cada vez más globales (aún localmente) y en el mejor de los casos atravesando un difícil proceso de internacionalización como parte de una economía ciertamente "emergente" como es MEXICO (o debe serlo) y que sin embargo no está reconocida entre las principales economías de ese tipo como son el bloque BRIC (Brasil - Rusia - India - China).

Por otra parte, su esquema virtual me ha hecho posible administrar mis tiempos de forma más flexible, para poder hacerlo compaginar con mis obligaciones laborales y familiares, lo cuál ciertamente implicará adoptar una mayor organización y disciplina, tanto a nivel personal como profesional, pero seguramente valdrá la pena a futuro cuando este esfuerzo se convierta en un verdadero cimiento para sobre él proyectar nuevas etapas de desarrollo, gracias a nuevas habilidades adquiridas, técnicas asimiladas, relaciones entabladas y sobre todo una mejor comprensión y capacidad de aprendizaje a cerca de la economía que vivimos actualmente o cómo afecta nuestras vidas.

Y si fuera poco, ahora resulta que como una de mis tareas tengo que publicar un blog!, así que aun si no quisiera tengo que cumplir ese propósito también, lo cuál celebro, ya que así podré practicar algo que también disfruto que es escribir y compartir algunas reflexiones, que posiblemente algunas veces podrán sonar absurdas y otras puede que tengan algún sentido, pero no podré negar que al plasmarlas algo curioso sucede en la mente ya que las ideas se filtran y se asientan mejor.

¡¡Agradezco mucho a mi familia todo su apoyo de todo tipo!!, ¡Besos para todos!

¡Hasta la próxima!